miércoles, 14 de marzo de 2007

COMENTARIOS

Unidad I "VIDEO Y EDUCACIÓN"

  • Modalidades en el uso didáctico del vídeo.
  • Criterios para la utilización didáctica del vídeo.
  • Funciones del vídeo en la enseñanza.
  • Utilización de un vídeo en clase.
  • El vídeo como soporte para el autoaprendizaje.

10 comentarios:

Equipo N° 2 dijo...

MARICRUZ MORALES SOSA

MODALIDADES EN EL USO DIDÁCTICO DEL VIDEO

Para una buena elección de un video de uso didáctico se requiere conocer las modalidades o clasificaciones que se tienen de un video. Entre la clasificación que presenta el autor de Peré Marqués se encuentran los siguientes videos: documental, narrativo, motivador, lección tematica.
Es importante el acceso a los videos ya clasificados, para tener una idea mas clara del contenido de cada video y la elección del mismo sea la mas acertada.

Equipo N° 2 dijo...

CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO.
MARICRUZ MORALES SOSA

El video es un medio didáctico muy eficaz, ya que contiene diversos elementos para un aprendizaje mas eficaz, por ejemplo: contiene imagenes en movimiento, musica y/o sonido, etc. Estos elementos atraen de mejor forma la atención de los alumnos, logrando un aprendizaje con mayor eficacia.

Para hacer la elección más adecuada de un video se deben considerar una serie de criterios para que el proceso de aprendizaje sea favorable, como son: la tipología o clasificación de los videos de acuerdo con el tema a tratar, el tiempo requerido y con el que se dispone, el tipo de estudiantes (formas que aprenden), actividades o ejercicios a realizar, entre otras cosas.

Finalmente, los criterios para la correcta utilización de los videos en el aula estan estrechamente relacionados con la planeación del video en una clase, pues de acuerdo con lo mencionado anteriormente el video elegido deberá ser el más adecuado para los alumnos y no pueda ocasionar problemas de confusión u otros mas.

Equipo N° 2 dijo...

FUNCIONES DEL VIDEO EN LA ENSEÑANZA

MARICRUZ MORALES SOSA


El video tiene diversas funciones, todas con una intención didáctica, dependiendo a la clasificación que se tenga de ellos. Entre las funciones que puede tener un video se encuentran las siguientes:
• Función informativa: Cuando el objetivo del mensaje es describir una realidad lo más objetiva posible, atendiendo a las necesidades del grupo.
• Función motivadora: Cuando el mensaje trata de influir en la voluntad del destinatario para sensibilizarlo en torno a un tema.
• Función expresiva: Cuando el mensaje permite expresar sus propias emociones.
• Función evaluativo: Cuando el video se realiza para valorar una conducta determinada. Por ejemplo: Grabar las clases.
• Función investigativa: Cuando se utiliza el video para realizar trabajos de investigación.
• Función metalingüística: Cuando el interés se centra en el código mismo o sea, utilizando un video explicar el mecanismo de trabajo con video.
• Función lúdica: Cuando se utiliza el mensaje en el juego.
• Interacción de funciones: Cuando varias de estas funciones interactúan entre sí. Esto casi todos lo cumplen.

Equipo N° 2 dijo...

MARICRUZ MORALES SOSA.
UTILIZACIÓN DE UN VÍDEO EN CLASE

En base en lo aprendido durante el presente subtema, coincido en que para utilizar cualquier video como apoyo didáctico, se debe hacer una previa planeación del mismo contemplando los siguientes aspectos como fases para la buena ejecución o presentación de un video:
1) Planificación: en esta fase se debe seleccionar el video a presentar de acuerdo con la clasificación anteriormente expuesta, tomando en cuenta el tiempo, lo objetivos de aprendizaje que se requieran cumplir, entre otras cosas que implica una planeación.
2) Introducción al tema a tratar en el video: en esta fase se debe dar un breve panorama de los contenidos que se verán en el video, se pueden dejar algunas interrogantes para que se capte la atención al video.
3) Análisis: después de ver el video se puede apoyar de alguna técnica para analizar o discutir el tema tratado en el video, de esta forma el tema se clarificará aun mas.
4) Ejercicios de aplicación: se pueden llevar a cabo algunos experimentos o proyectos que surjan como tarea dentro de la temática tratada en el video.
5) Evaluación: tanto profesor como alumnos evalúan el contenido, la técnica utilizada, el material de apoyo, la metodología llevada, etc.
Es importante tomar en cuenta que el profesor puede detener el video en varias ocasiones para clarificar algunas ideas y aclarar dudas que surjan durante la presentación del mismo.

Equipo N° 2 dijo...

MARICRUZ MORALES SOSA:

EL VÍDEO COMO SOPORTE PARA EL AUTOAPRENDIZAJE.

Se percibe al vídeo como un medio fácil para el aprendizaje y del cual podemos aprender con un mínimo gasto de esfuerzo cognitivo. El video es un medio muy efectivo de autoaprendizaje, siempre y cuando los alumnos tengan la disposición de aprender y estar dispuestos a pasar un lapso de tiempo frente a un televisor que le mostrará algún tema o lección.

En alguna de las clases se hizo mención de que el video es una combinación de sonido e imágenes en movimiento, siendo esto un medio muy efectivo para atraer la atención de algún alumno. Los contenidos pueden quedar más claros con la presentación de una lección monoconceptual, como en el caso del sistema de Telesecundarias, por mencionar un ejemplo.

Equipo N° 2 dijo...

ARELI ALCOCER CHINO .
COMENTERIOS DE LA PRIMERA UNIDAD
COMENTARIOS


En la enseñanza se deben tomar en cuenta conocimientos, habilidades, actitudes para que de esa manera se logre tener un panorama de que es lo que hay que enseñar por tanto se debe tomar en cuenta tiempos, conocimientos previos.


En la enseñanza se debe aplicar todo tipo de tecnología, para que así el docente logre la atención del estudiante como por ejemplo, video , Internet .


El video siempre y cuando se útil o benéfico para la materia , pues estos se dividen en tipologia y así aplicar el que mas se conveniente a nuestro programa

El video nos es de mucha utilidad ya que lo podemos ocupar en muchas clases o en su defecto para que el lo pueda repetir las veces necesarias hasta conseguir obtener el aprendizaje significativo.

APRENDER A APRENDER

Mi comentario acerca de este tema es que toda actividad tiene un proceso y el de aprender a aprender también lo tiene es este, es necesario un desarrollo intelectual es decir no quedarse con lo aprendido si no tener diversas apreciaciones sobre el aprendizaje como las vas a desarrollar? Pues mediante estrategias que te permitan llegar a la participación en este caso del estudiante, los dos actores que participan es este desarrollo es docente- escuela

Es importante recalcar que ser innovadores en este proceso es de mucha utilidad pues de las cosas existentes darles nuevos usos , eso es lo esencial en el proceso de aprender a prender.



La informática juega un papel muy importante en nuestra actualidad ya que con el podemos facilitar el manejo de información , pues procesa textos , existe el manejo de letras desde la formal hasta la mas sofisticada y esto nos permite obtener trabajos de calidad , principalmente aprender a manejar la tecnología.

Equipo N° 2 dijo...

Veronica Castillo Perez

Creo que con las diferentes modalidades de usos que se le puede dar a un video ayuda para que su utilizacion sea mas eficiente, ademas hay que tener en cuenta que con la clasificacion clara y muy va ayudar y se va a poder elegir con mayor facilidad el video adecuado que se requiera.

Equipo N° 2 dijo...

INÉS MONTAÑO CUAPANTECA
Unidad I "VIDEO Y EDUCACIÓN"
1.-Modalidades en el uso didáctico del vídeo.
El uso del video es importante en cualquier ámbito de trabajo, que nos va ayudar en poder transmitir algún tipo de conocimiento a las personas, ya que es un facilitador y una herramienta que podemos emplear al plantearnos un propósito en el cual queramos que el individuo desarrolle una reflexión critica constructiva, esto es de suma importancia para poder determinar que tipo de video es el adecuado y a que tipo de personas va a ser dirigido, para ello existen algunos tipos de video que a continuación se presentan.
Tipos de video en el ámbito educativo:
 Documentales; información concreta.
 Narrativos: hechos y sucesos.
 Monoconceptual; impacta el mensaje.
 Motivador; llama la atención de las personas.

2.-Criterios para la utilización didáctica del vídeo.

Se enmarcan algunos criterios para poder utilizar el video que son

3.-Funciones del vídeo en la enseñanza
Las funciones del video en la enseñanza van a desarrollar habilidades útiles en el alumno como:
 Informativa: estructura la realidad
 Instructiva: guía.
 Motivador; logra la atención.
 Evaluadora; hechos y evidencias.
 Evidenciadota; se basa en la realidad.
 Meta lingüística; lenguaje adecuado.
 Expresión; emite un hecho.

De igual forma en este proceso de enseñanza se desarrollara el uso de los sentidos, ya que el alumno se va a basar en recopilar, seleccionar, clasificar, ordenar y comparar algunos temas de interés personal, educativo o laboral.
4.-Utilización de un vídeo en clase.
El video es un instrumento que puede ser utilizado para poder dar a conocer algún tipo de información con la finalidad de que la persona a la que se desea proyectar pueda entender el contenido, el video siempre es empleado con una finalidad, de acuerdo a esto se determinara el objetivo, el tipo de video, el tiempo de duración de éste, y la imagen que es de suma importancia e impacto en el individuo que lo observa para poder entender de mejor forma los conocimientos.
5.-El vídeo como soporte para el autoaprendizaje
El video es un soporte de aprendizaje ya que pone en práctica la autorreflexión y el autoaprendizaje de la persona, así como una buena estrategia para generar algún tipo de aprendizaje esto dependerá bastante de que la persona que lo proyecte tome en cuenta el objetivo o finalidad del video, el tener claro a que público va dirigido, el poder crear un ambiente de confianza así como de dar una breve introducción al tema por analizar, esto se vera reflejado después de haber proyectado el video con algún tipo de evaluación que nos muestre lo que generó en las personas a quienes se les proyecto el video, esta evaluación o reflexión ayudara a aclarar dudas o a reafirmar conocimientos, con el apoyo del docente.

Equipo N° 2 dijo...

INES MONTAÑO CUAPANTECA
Criterios para la utilización didáctica del vídeo.

Se enmarcan algunos criterios para poder utilizar el video, según Joán Ferrés, consta principalmente de seis partes.

1ª Habla de las distintas modalidades que podemos encontrar del vídeo y de algunas características.
2ª Da algunas consejos para la utilización didáctica del vídeo.
3ª Cita las funciones que engloba el vídeo en los distintos momentos de su utilización.
4ª Da unas pautas para valorar el uso correcto de los programas de vídeo.
5ª Enseña a realizar correctamente un programa didáctico en el que se use el vídeo como recurso base.
6ª Muestra las pautas metodológicas a seguir en el momento de la realización del vídeo didáctico.
Autor: Joán Ferrés Editorial: Paidós Última publicación: 1997

Equipo N° 2 dijo...

UNIDAD II

INES MONTAÑO CUAPANTECA
Aprender a prender

Es desarrollar en el individuo la habilidad de continuar aprendiendo por si mismo, en diferentes situaciones, esta habilidad se basa en la conciencia de uno mismo, en el autocontrol y la auto-dirección personal, ayudando a generar nuevos hábitos de estudio, por consiguiente apropiarse de nuevos conocimientos, generando autonomía, creatividad, reflexión y un criterio propio.

Ventajas de saber aprender

• Búsqueda de información
• Analizar la información.
• Seleccionar y sintetizar.
• Elaborar, conceptos propios.
• Tener nuevos hábitos de estudio.
• Seguridad personal, al hablar de un determinado tema.
• Ayudar a generar conocimientos en los demás.
• Hacer un buen uso de las habilidades y destrezas que posee el individuo.




Aprender según el conductismo

Estos conocimientos de los que se apropia el individuo son en base a lo observable y medible, siendo de esta forma el aprendizaje un estimulo externo que al propiciarse una respuesta, se esta creando una nueva forma de apreciación de las cosas.
La mayor parte de los psicólogos conductistas se centraron en el aprendizaje animal, haciendo conclusiones que se perciben también en el aprendizaje humano.

Aprender según el cognoscitivismo

Este es otro tipo de aprendizaje que se basa en la comprensión de un contenido o conocimiento particular, que consiste en establecer relaciones entre la información previa y el nuevo conocimiento que se ha generado, para ello se debe de organizar el conocimiento o la información a analizar haciendo una relación con conocimientos que ya se posean, por lo que el aprendizaje ocurren en tres fases, prepararse para el aprendizaje, para el proceso que conlleva y para la apreciación de lo aprendido.


Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje, son acciones que hay que seguir dirigidas siempre al objetivo de un aprendizaje, con la finalidad de hacer más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto se llevaran acabo, de forma intencional para ayudar a que el alumno desarrolle las habilidades necesarias para adquirir conocimientos. Algunas de ellas sirven para organizar, planificar, comprender, supervisar, evaluar, etc.

¿Qué es el desarrollo intelectual?

Son uniones que se crean por cada experiencia que se tiene, mientras más grande sea la variedad de experiencias que se tengan, el cerebro se desarrollará mucho más rápido. Se mencionan para este desarrollo dos etapas en donde la primera es la del pensamiento lógico concreto que va de los 6 a 12 años, en donde el niño será capaz de realizar operaciones aritméticas, haciendo posible de esta forma el desarrollo del conocimiento, la segunda etapa es la del pensamiento abstracto, en donde son capaces de saber como son las cosas y de cómo podrían ser en una determinada situación.

Comentario del equipo

Estamos en un mundo globalizado en donde la educación se vincula con la tecnología para obtener un profesional de vanguardia que tenga las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para competir con profesionistas de otros contextos muy similares. [AG00154_.GIF] Es por ello que la experiencia educativa de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación es un apoyo para lograr que el proceso de Enseñanza - Aprendizaje sea exitoso, de una forma dinámica en cualquier nivel, pues ofrece herramientas didácticas que ayudan al profesional a desempeñarse con mayor eficiencia en su campo laboral y así tener productos más eficaces de él. En la primera unidad analizamos la importancia que tiene la buena planeación de un video para la instrucción de la enseñanza; haciendo hincapié en los diferentes tipos de video: documental, narrativo, monoconceptual, motivador, entre otros. También se destacaron las funciones del video en la enseñanza, desarrollando habilidades de forma instructiva, informativa, motivadora, evaluadora, evidenciadora, metalingüística y de expresión, viendo el vedo como un soporte de autoaprendizaje y reflexión.