1.- Mapa de comunicaciones de la WEB
2.- Estadística de las personas que tienen acceso a Internet.
Estamos en un mundo globalizado en donde la educación se vincula con la tecnología para obtener un profesional de vanguardia que tenga las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para competir con profesionistas de otros contextos muy similares.Es por ello que la experiencia educativa de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación es un apoyo para lograr que el proceso de Enseñanza - Aprendizaje sea exitoso, de una forma dinámica en cualquier nivel, pues ofrece herramientas didácticas que ayudan al profesional a desempeñarse con mayor eficiencia en su campo laboral y así tener productos más eficaces de él.
En la primera unidad analizamos la importancia que tiene la buena planeación de un video para la instrucción de la enseñanza; haciendo hincapié en los diferentes tipos de video: documental, narrativo, monoconceptual, motivador, entre otros. También se destacaron las funciones del video en la enseñanza, desarrollando habilidades de forma instructiva, informativa, motivadora, evaluadora, evidenciadora, metalingüística y de expresión, viendo el vedo como un soporte de autoaprendizaje y reflexión.
2 comentarios:
MARICRUZ MORALES SOSA
1.- MAPA DE COMUNICACIONES DE LA WEB.
No encontré el mapa de comunicaciones de la web, sin embargo lo que encontré fue un artículo periodistico sobre un pequeño mapa de los paises enemigos de Internet.
Dentro de los paises mencionados como enemigos de internet se encuentran: Arabia Saudí, Bielorrusia, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Libia, Maldivas, Nepal, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán, Túnez y Vietnam.
Jean Francois Julliard (Reportero sin Fronteras) afirmó que en todos esos países se reprime y censura el uso de internet y se han dado casos de encarcelamiento de usuarios, lo que constituye una violación de las libertades.
Considero que la negación o censura del uso de internet en los paises antes mencionados se debe a causas politicas internas del gobierno. No se les permite que tengan acceso a información mundial, tal vez por el temor a la revelación de la masas sociales.
Fuente: http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2005/1105/1811/noticias/noticias_181105-03.htm
2.- ESTADÍSTICAS DE ACCESO A INTERNET
Dentro de la tabla encontrada en el sitio de COFETEL, se puede apreciar que desde el año 2000 existe un acceso a internet, sin embargo este acceso era muy bajo en comparación al año 2006, de los 5 057 533 de personas que tenian acceso a internet se incrementó a 18 746 353 para el año 2006.
También se puede apreciar que de esas personas cierto numero no contaba con una computadora en casas, para lo que se vieron obligadas a buscar el acceso fuera de la misma, como por ejemplo: en los centros de café internet.
Para mayor información, se puede consultar la siguiente fuente:
http://www.cft.gob.mx/wb2/COFETEL/COFE_Usuarios_estimados_de_internet_en_Mexico_2
INES MONTAÑO CUAPANTECA
Mapa de comunicaciones de la Web.
No encontré el mapa de la Web, tan solo encontré algunas direcciones de correo electrónico en donde se hace mención de algunas productos y servicios en donde nos desglosa toda la información acerca de los usuarios, que pueden ser sobre educación, cultura, ambiente, salud, condiciones de trabajo, de la ciencia y tecnología etc. Pero en realidad no se si eso es lo que se requiere, por ello hago mención de esta pagina que consulte y que presenta algunas estadísticas a nivel nacional sobre la Web.
http://www.ine.es/indiceweb.htm
Estadísticas de personas que tienen computadora y acceso a Internet.
Según Víctor D. Torres en esta pagina de Internet hace mención de que desde el último censo de la población en 2000, el acceso a las computadores se ha más que duplicado. Según la encuesta más reciente de 2006, 131 mil 524 personas tienen computadora y 67 mil cuentan con acceso al servicio de Internet.
"Creo que uno de los problemas para que haya más acceso a Internet puede ser el alto costo de los equipos y servicios".
Por ello hago mención de esta Pág., en donde también hay opiniones de otras personas acerca del acceso a una computadora.
http://www.prensa.com/hoy/negocios/946204.html
De los hogares que cuentan con computadora, casi la mitad (48.6 por ciento) tiene conexión a Internet. La principal limitante para conectarse a la red mundial es la falta de recursos económicos.
De cada 100 usuarios de Internet, 54 tienen entre 12 y 24 años, mientras que los usuarios de 45 años o más apenas representan el 10 por ciento.
Cuatro de cada diez usuarios acuden a un sitio público para consultar Internet, tres acceden desde su hogar y alrededor de dos, lo hacen en su lugar de trabajo.
El uso más recurrente de Internet es para buscar información en general, 6 de cada 10 usuarios declararon realizar dicha actividad.
Se declara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, estableciéndose así el Día Mundial de Internet. En este marco, con el propósito de difundir la información estadística en México sobre el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, a las cuales se asocia esta sociedad emergente, el INEGI difunde los resultados de la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información en los Hogares, realizada en 2005. INEGI genera estadísticas sobre el uso de TIC por los individuos de seis y más años de edad y su disponibilidad en los hogares.
En el periodo 2001 a 2005, el número de hogares con computadora en México, creció
73.7 por ciento, al pasar de 2 743 749 (11.7%) a 4 765 669 (18.4%); es decir, al último año casi uno de cada cinco hogares cuenta por lo menos con un equipo de cómputo.
Para el año 2005, 21 045 917 hogares indicaron no contar con una computadora; al preguntar sobre los motivos de esta situación, seis de cada diez indicaron la falta de recursos económicos como causa principal, seguida por aquellos hogares donde no la consideran necesaria y en los que no saben usarla.
Estos son algunos comentarios que se hacen en esta Pág. En donde se pueden encontrar de forma más detallada, pero a grandes rasgos coloque lo más importante que fue requerido para esta tarea.
www.canieti.org/assets/files/458/17%20de%20Mayo%20Día%20Mundial%20de%20Internet.pdf
Publicar un comentario